ORDEN de 21 de julio de 2006, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, solicitud, aprobación, aplicación, seguimiento y evaluación de los planes y proyectos educativos que puedan desarrollar los Centros Docentes sostenidos con fondos públicos y que precisen de aprobación por la Administración Educativa.
(BOJA 149 3 de agosto de 2006)
Añado una entrada con un enlace a dicha orden (de hace 11 años), para recordar más detalles sobre el proyecto TIC.
En esta orden se describe cómo debe ser el proyecto TIC.
Las funciones descritas en la orden de 21 de julio de 2006 son:
a) Coordinar al equipo de coordinación TIC.
b) Actuar de enlace entre el centro educativo y el Centro de Gestión Avanzada de la Consejería de Educación, para facilitar la gestión remota de la dotación e instalaciones del centro.
c) Administrar la plataforma HELVIA de contenidos educativos y coordinar su funcionamiento.
d) Administrar la plataforma PASEN y gestionar las cuentas de usuarios y usuarias.
e) Coordinar la elaboración y actualización de la página web del centro.
En esta orden también se hace mención a la reducción horaria lectiva del coordinador TIC.
ORDEN de 28 de octubre de 2005, por la que se convocan proyectos educativos de centro para la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a la educación (centros TIC).
(BOJA 223 15 de noviembre de 2005)
Añado una entrada con un enlace a dicha orden (de hace 12 años), para recordar cuáles son las funciones del equipo de coordinación TIC.
En el artículo 7 de esta orden aparecen descritas las funciones del equipo de coordinación TIC:
a) Asesorar al profesorado del centro en la solución de problemas que puedan surgir durante el desarrollo del proyecto.
b) Establecer cauces para la difusión de la experiencia y el intercambio de información con otros centros.
c) Impulsar actuaciones tendentes a la ampliación y mejora del proyecto.
d) Orientar al profesorado del centro sobre los recursos disponibles en Internet y en el servidor de contenidos del centro.
e) Fomentar la creación de contenidos educativos por el profesorado del centro y su difusión a toda la comunidad educativa.
f) Administrar las herramientas educativas y facilitar su utilización por el profesorado.
Además de las anteriores, las funciones del coordinador o coordinadora de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son:
g) Coordinar al equipo de coordinación TIC.
h) Actuar de enlace entre el centro educativo y el Centro de Gestión Avanzado de la Consejería de Educación, para facilitar la gestión remota de la dotación e instalaciones del centro.
i) Administrar la plataforma Helvia de contenidos educativos y coordinar su funcionamiento.
j) Administrar la plataforma Pasen y gestionar las cuentas de usuarios y usuarias.
k) Coordinar la elaboración y actualización de la página web del centro.
Tengo un documento de hoja de cálculo creada en Google Drive. Este documento dispone de varias hojas.
Es fácil compartir el documento entero, pero necesito compartir solamente una hoja de dicho documento.
En principio, no he encontrado una solución directa (cómo compartir solamente es hoja de caĺculo), así que he buscado una solucion alternativa.
La idea es: crear un nuevo documento de hoja de cálculo que esté vinculado solamente a la hoja que me interese. De esta manera, podré modificar el documento original, y todos los cambios que realice se verán reflejados automáticamente en el documento vinculado.
Puesto que el documento vinculado solamente contiene información de la hoja de cálculo que a mí me interese, podré compartir este documento vinculado y, a todos los efectos es equivalente a compartir la hoja de cálculo del documento original.
Proceso:
Haremos uso de la función IMPORTRANGE
Los pasos son los siguientes:
Creamos la nueva hoja de cálculo con Google Drive
Nos colocamos en la primera celda (a1)
Hacemos uso de la función IMPORTRANGE. A modo de ejemplo:
El segundo: nombre de la hoja de cálculo que se encuentra en este documento y que deseamos vincular, así como el rango que deseamos vincular. En el ejemplo: “Calificaciones!A1:s20”
Los datos se vinculan sin ningún tipo de formato.
Pero siempre podemos recurrir a la opción de “copiar” en la hoja original, y de “pegado especial–>Solo el formato” en la hoja vinculada.
Tengo un documento de hoja de cálculo creada en Google Drive. Este documento dispone de varias hojas.
Es fácil compartir el documento entero, pero necesito compartir solamente una hoja de dicho documento.
En principio, no he encontrado una solución directa (cómo compartir solamente es hoja de caĺculo), así que he buscado una solucion alternativa.
La idea es: crear un nuevo documento de hoja de cálculo que esté vinculado solamente a la hoja que me interese. De esta manera, podré modificar el documento original, y todos los cambios que realice se verán reflejados automáticamente en el documento vinculado.
Puesto que el documento vinculado solamente contiene información de la hoja de cálculo que a mí me interese, podré compartir este documento vinculado y, a todos los efectos es equivalente a compartir la hoja de cálculo del documento original.
Proceso:
Haremos uso de la función IMPORTRANGE
Los pasos son los siguientes:
Creamos la nueva hoja de cálculo con Google Drive
Nos colocamos en la primera celda (a1)
Hacemos uso de la función IMPORTRANGE. A modo de ejemplo:
El segundo: nombre de la hoja de cálculo que se encuentra en este documento y que deseamos vincular, así como el rango que deseamos vincular. En el ejemplo: “Calificaciones!A1:s20”
Los datos se vinculan sin ningún tipo de formato.
Pero siempre podemos recurrir a la opción de “copiar” en la hoja original, y de “pegado especial–>Solo el formato” en la hoja vinculada.
2.- Para qué compartir carpetas con Linux Mint 18.1
Si necesitamos compartir carpetas entre ordenadores que se encuentren en la misma red.
Estas carpetas las podemos compartir de manera anónima, o haciendo uso de un par usuario/contraseña.
3.- Proceso de configuración
Probablemente ya tengamos instalado Samba.
Necesitaremos instalar “system-config-samba”.
Podemos hacerlo con apt-get o como deseemos. La imagen siguiente muestra la instalación con “synaptic”.
1.InstalarSystemConfigSamba
Una vez instalado, ponemos en marcha el programa buscando “Samba” en el botón “menú”:
Si no podemos iniciar desde el menú, siempre podremos ponerlo en marcha desde un terminal:
SiNoSeIniciaSystemConfigSamba
Un error que nos puede ocurrir: no puede ser configurado el archivo “libuser.conf” porque no existe.
4.ErrorLibUser.Conf
Quizá sea necesario instalar libuser… En la imagen siguiente se ha instalado con apt-get.
5.InstalarLibuser
Aún así, sigue diciendo que libuser.conf no existe. Así que lo creamos con el comando “touch”
6.Error2LibUser.Conf.Touch
De nuevo intentamos iniciar system-config-samba:
7.IniciarSystemConfigSamba2
Ahora sí se inicia el asistente:
8.VentanaSystemConfigSamba
Compartir carpetas es sencillo:
9.CompartirCarpetaSystemConfigSamba
En la pestaña “acceso” podemos elegir entre compartir la carpeta con todos los usuarios, o bien compartirla con un usuario/contraseña. Pero no aparece ningún usuario:
10.NoUsuariosSystemConfigSamba
Por tanto, tendremos que añadir usuarios Samba. Es fácil desde el menú.
11.AnadirUsuarioSystemConfigSamba
Una vez creados los usuarios, los podremos asignar a las carpetas compartidas:
12.CompartirCarpetaConUsuario.SCSamba
Ya está la configuración realizada.
4.- Uso de la carpeta compartida.
Ahora podremos acceder desde otro ordenador conectado a la misma red.
13.AccesoACarpetaCompartida
Se nos abrirá el siguiente menú: basta con colocar el nombre de usuario y la contraseña: