Herramienta que muestra información sobre nuestro hardware en Linux.
Instalación: sudo apt-get install hwinfo
Más información en: https://esgeeks.com/hwinfo-ver-informacion-hardware-linux/
Herramienta que muestra información sobre nuestro hardware en Linux.
Instalación: sudo apt-get install hwinfo
Más información en: https://esgeeks.com/hwinfo-ver-informacion-hardware-linux/
Para aquellos que estéis pensando en comprar un ordenador con una tarjeta gráfica potente, o bien cambiar la tarjeta gráfica de vuestro ordenador: en Tom´s Hardware podemos encontrar comparativas de las últimas tarjetas gráficas.
Os dejo aquí algunos enlaces:
2010 Gaming Graphics Charts (High Quality)
Gaming Graphics Cards Charts 2009 (High Quality)
Gaming Graphics Cards Charts Q3/2009 (Mainstream Quality)
Gaming Graphics Cards Charts 2009-Q3 (Mainstream Quality, Update 2)
Hace unos días decidí jubilar un ordenador con 10 años (lo jubilé porque se rompió la placa base, que si no…).
Así que tocó entretenerse buscando componentes que no fueran excesivamente caros, pero que permitieran tener ordenador por otros 10 años.
El presupuesto era de 300 euros (presupuesto que agoté casi completamente). Solamente pretendía aprovechar el disco duro, una tarjeta de red inalámbrica y poco más.
Por tanto, necesitaba una caja, una placa base, un microprocesador y memoria RAM.
CAJA
En primer lugar decidí comprar una caja nueva ATX 2.2 (http://es.wikipedia.org/wiki/ATX#Fuente_de_Alimentaci.C3.B3n). ¿Su precio?. 39 €
PLACA BASE
Respecto a la placa base, me decidí por una de las dos marcas que más me gustan (Asus y Gigabyte).
Se trata de una placa base barata PARA PROCESADORES AMD AM2 y AM3, con tarjeta de red y tarjeta gráfica incorporada. Me decidí por este modelo porque la tarjeta gráfica era algo más potente que otros modelos, y porque disponía de puertos para echar a los cochinos (como dirían en mi pueblo (Porcuna)).
(CARACTERISTICAS: 4 x DDR3 1666 – 5 x SATA2 y 1 x eSATA2 – 12 x USB 2.0 – Audio 7.1 – LAN 1 Gigabit – VGA ATI HD 4200 hasta 512MB – FireWire – Salida Audio Óptica – HDMI ) ¿Su precio?. 84 €
MICROPROCESADOR
Es evidente, por el modelo de placa base que compré, que me he decantado por microprocesadores de AMD en lugar de INTEL. El ordenador jubilado llevaba INTEL.
¿Por qué?. Comencé a estudiar las características de los microprocesadores, así como su precio, y al final me decidí por un modelo de AMD. Concretamente el AMD ATHLON II X3 440. (Características: Triple Core – 3.0Ghz – 1.5MB de Caché – 95W). ¿Su precio?: 75 €.
MEMORIA RAM
Y por último la memoria. Aquí me he pasado. He de confesar que la podría haber comprado de otro tipo, y algo más barata. O incluso la mitad de memoria. Pero bueno… Ya tengo memoria hasta que el ordenador se rompa (¿o hará falta antes?).
Compré 2 módulos de memoria de 2GB cada uno. ¿El precio?: 99€. (Características: DIMM 4GB DDR3 1600 Kingston (2x2GB))
Y poco más que contar.
ENLACES DE INTERÉS
¡Ah sí!. Comentaros que una web que me resultó muy útil para la comparación de microprocesadores ha sido http://paulisageek.com/compare/cpu/. En esta web aparece (actualizado casi a diario) un listado enorme de microprocesadores con un precio orientativo (en dólares) y un valor que indica el rendimiento del mismo (obtenido de la web http://www.cpubenchmark.net, igualmente interesante).
Echadle un vistazo. Os resultará útil.
CALIDAD DE LAS FOTOS
Con respecto a la magnífica calidad de las fotos que os acabo de mostrar, solamente pediros que no me echéis la bronca, puesto que el «fotógrafo bronqueador oficial» (Mi amigo Manuel http://manuelruizdequero.blogspot.com), en cuanto las vea, ya se encargará de ello.
Si vas a comprar un ordenador portátil quizá te interese echarle un vistazo a la siguiente web, donde podrás encontrar una comparación entre cerca de 300 microprocesadores utilizados en este tipo de ordenadores.
Imprescindible para conseguir un portátil con una buena relación calidad/precio.
Aunque, evidentemente, no solamente hay que fijarse en el microprocesador.
http://www.notebookcheck.net/Mobile-Processors-Benchmarklist.2436.0.html
Aquí se puede encontrar una comparación entre los distintos chips de las tarjetas gráficas más habituales. Este estudio ha sido realizado por http://techarp.com/
En este enlace podemos consultar unos gráficos comparativos de actuales modelos de microprocesadores, tanto de Intel como de AMD. Este estudio ha sido realizado por Tom´s Hardware.